La Resolución 595/13 del Ministerio de Trabajo de la Nación, le da un marco jurídico-normativo a esta modalidad laboral al establecer una serie de pautas vinculadas a las condiciones de trabajo, la seguridad e higiene y las obligaciones de las partes.
El porcentaje de empleados que ejercen el teletrabajo en Argentina actualmente es solo un 2 %. El teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en la realización de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros.
Utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el contacto entre el trabajador y la empresa, en un lugar ajeno al domicilio del empleador.
También establece que el empleador debe darle al trabajador una silla ergonómica, un matafuegos, un botiquín de primeros auxilios y un mouse pad para garantizar su salud y pueda realizar las tareas pertinentes.
Un técnico en Higiene y Seguridad debe visitar al trabajador en el domicilio donde realizará sus tareas, para garantizar esas condiciones laborales.
Una de las ventajas del teletrabajo es tener una mayor flexibilidad a la hora de organizar el trabajo, una mayor autonomía y productividad, menos tiempo perdido en traslado y el equilibrio entre la vida privada y la laboral.